martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
¿Quieres que tu caña viva más?
Tip 1: No agregar aditivos al aceite El aceite contiene una mezcla de aditivos 100% compatibles, que brindan máxima protección al motor de tú auto, si agregas otros aditivos, se puede perder el equilibrio entre los componentes del aceite y la efectividad en la lubricación. Algunos aditivos al llegar a altas temperaturas, se evaporan y llegan al sistema de escape provocando daños a largo plazo.
Tip 2: Poner siempre el freno de mano al estacionar el auto
Cuando pones la palanca de velocidades en Parking “P”, un
pequeño perno se introduce entre los dientes de la salida de la transmisión,
fijándola en esta posición, si tú auto se encuentra estacionado en una
superficie plana, el perno aplica muy poca presión a la transmisión, pero si se
encuentra en una pendiente, el peso del vehículo generará una presión más alta
sobre la transmisión y el perno, provocando como consecuencia que el auto se
desplace. Por eso si aplicas siempre el freno de mano, el peso del coche caerá
sobre el perno y no sobre la transmisión, aumentando así la vida de ésta.
Tip 3: Los cambios de velocidad cuando el
auto está en movimiento En los vehículos con
transmisión automática, es común que movamos la palanca de velocidad sin esperar
a que el auto se detenga, esto provoca que se cambie la dirección del fluido de
la transmisión mientras se encuentra en movimiento, generando una presión
excesiva en las válvulas, por lo que debemos esperar a que nuestro autos esté
completamente detenido antes de cambiar la de velocidad. Así evitamos un
desgaste innecesario y prolongamos la vida de la transmisión.
Tip 4: Uso del clutch En los autos con transmisión manual o estándar, es
común que no pisemos a fondo el clutch al realizar cambios, o bien no lo
soltamos completamente, conducimos con el clutch a medio recorrido, esta
costumbre genera presiones excesivas en los discos del embrague acortando su
vida. El clutch debe pisarse hasta el punto en que los cambios de velocidad se
lleven a cabo de una manera suave.
Tip 5: Cargar combustible cuando se usa la
reservaPermitir que la
gasolina se consuma casi por completo, trae consecuencias importantes, ya que al
utilizar el combustible del fondo del tanque se incrementa la probabilidad de
bombear partículas sucias, aire o humedad, afectando la vida del filtro y el
desempeño del auto, además de poder causar daños a la bomba de gasolina en un
futuro no muy lejano. La gasolina funciona como medio de enfriamiento de la
bomba de combustible, y al no tener suficiente combustible en el tanque se puede
dañar la bomba por sobrecalentamiento. Se recomienda tener al menos un cuarto de
tanque con gasolina, para evitar estos daños.
Tip 6: No utilizar cosméticos equivocados para limpiar el autoalgunas personas utilizan detergente de ropa o de trastes para lavar el auto, y aunque estos eliminan las manchas, dañan una parte de la capa protectora de la pintura, el frecuente uso de detergentes no adecuados hace que la pintura se vuelva opaca y susceptible a mancharse. Además del shampoo, debes tener cuidado a la hora de comprar las cremas pulidoras, la cera, el limpiavidrios, los abrillantadores para las llantas y protectores para la piel.
Tip 7: Evitar el encendido excesivo del
motorCada vez que enciendes tú auto, se produce desgaste
en algunas de sus partes vitales, por lo que apagar y encender el motor
frecuentemente debe minimizarse. Al momento de estacionarte trata de escoger un
lugar apropiado para evitar moverlo nuevamente, cuando haya demasiado tránsito o
cuando marque alto el semáforo no lo apagues, trata de evitar el encendido
frecuente cuando sea innecesario.
Tip 8: No manejar por calles muy deterioradas y no frenar con
brusquedadCuando frenas con
fuerza y aceleras de manera agresiva, el deterioro del motor es alto, al igual
que el sistema de frenos y la suspensión, es imposible evitar el desgaste de
estos sistemas, pero se puede minimizar con un manejo más suave, sin tener que
forzar el motor sobre calles muy deterioradas, no frenar de pánico, evitar
caminos empedrados, evitar baches, acelerar agresivo y manejar con precaución
cuando llueve, entre otros.
Tip 9: No calientes el motor de tú auto antes
de partir marchaHace algunos años, se
acostumbraba después de encender el auto, dejar calentar el motor por varios
minutos antes de partir marcha, en la actualidad algunas personas lo siguen
haciendo con autos mucho más recientes, aunque ya no es necesario. El mayor
desgaste de las piezas del motor ocurre en los primeros minutos de haber sido
encendido, pero eso no implica que el coche deba estar detenido mientras se
calienta. Se puede conducir de manera normal, al calentar el motor en
movimiento, contribuimos a reducir la contaminación ambiental, además de ahorrar
gasolina.
Tip 10: Mantenimiento preventivoProcura llevar tú auto al taller para que le realicen
los servicios en el tiempo correspondiente, esto te ayudará a detectar algún
problema y evitar que el costo y tiempo de reparación puedan ser muy elevados,
una vez que el problema haya avanzado.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)